Meningismo. “La otra meningitis”
Niño o niña de 6 años que viene a la consulta frecuentemente en verano, con fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de barriga de unas horas de evolución. A veces presentan unas llagas en la boca, puede haber deposiciones diarreicas, o algún vómito. El niño está irritable, le puede molestar la luz también. Cuando los examinamos podemos encontrar la garganta algo roja, a veces aftas bucales, un abdomen doloroso y algo de fotofobia (molestia a la luz) y en algunas ocasiones dolor o resistencia a la flexión del cuello hacia abajo (rigidez de nuca)
Estos son casos relativamente frecuentes en pediatría en primavera o verano. A este conjunto de signos y síntomas los llamamos “meningismo”. Y lo primero que pensamos los pediatras es en una posible “meningitis”.
En primer lugar hay que guardar la calma. El pediatra decidirá si tiene que ir mas allá y solicitar otros estudios como por ejemplo analítica de sangre o una punción lumbar. Pero algunos elementos le harán pensar que puede tratarse de un “meningismo”, es decir: Un conjuntos de síntomas y signos “parecidos” al de la meningitis, sin ser una meningitis. Una característica de estos cuadros es que si les damos un analgésico o un antitérmico(ibuprofeno o paracetamol) y la fiebre baja, el niño se recupera y se pone a jugar, bebe y come sin problemas.
Qué es una punción lumbar?
Si el diagnóstico no está claro el pediatra podrá decidir hacer una “punción lumbar”. Este es un procedimiento que se hace punzando con una aguja a través de la columna del niño a la altura de las vértebras lumbares hasta llegar a atravesar las “meninges” (las membranas que cubren el cerebro y la médula) y llegar hasta el líquido cefalo-raquídeo. Se toma una muestra de ese líquido y se envía a laboratorio. Eso nos permitirá saber si se trata de una meningitis propiamente dicha-que puede ser viral o bacteriana- o en el caso de que el líquido sea totalmente normal, se confirma que es un meningismo.
Cuál es la causa del meningismo?
La fiebre muy alta. Una vez que la fiebre baja, desaparecen los síntomas
Una garganta muy inflamada. La irritación de la garganta o la inflamación de los ganglios de la faringe pueden irritar las meninges dando meningismo que mejora con analgésicos
Algunos virus (esto es lo más frecuente) típicos del verano o la primavera, llamados entero-virus (porque son virus intestinales) y por eso tenemos síntomas como diarrea, llagas en la boca, dolor abdominal.
Qué hacer ante la duda?
1.-Mantener la calma
2.- Administrar ibuprofeno o paracetamol (de esa manera vamos ganando tiempo y si llevamos al niño al médico él verá si el cuadro ha mejorado o no
3.- Llamar al médico o acudir al servicio de urgencias
Y por último: Siempre recordar que lo más importante es reconocer la actitud del niño. La mirada fija y que no responde al estímulo es un signo de gravedad. Un niño muy quieto, que no juega, que no come ni bebe también es un signo de gravedad.
Manchas rojo vinosas en cualquier parte del cuerpo es un signo de suma gravedad. En todos estos casos recurrir al médico con urgencia.