Meditación para Niños
Todos queremos vidas felices y saludables para nuestros hijos. Enseñar a los niños a meditar puede ser un buen comienzo para acceder a los muchos beneficios de la meditación. A pesar de que los niños de hoy exhiben niveles elevados de inquietud, estrés y ansiedad, solo el 1.6% de los niños meditan. Sin embargo, varios estudios sugieren que los niños que practican la atención plena (Mindfulness) tienden a desarrollar rasgos positivos, como un mayor autocontrol, una mejor atención en clase y más empatía y respeto por los demás. Además, la meditación puede ayudar a los niños a manejar condiciones difíciles como el estrés, la depresión, el TDAH y la hiperactividad.
Claramente, introducir a los niños a la atención plena puede beneficiarlos ahora y en el largo plazo. Pero nunca se debe obligar a los niños a meditar, o pueden desarrollar la misma aversión a sentarse que a menudo tienen para ciertas verduras cocidas (!). Se les debe dar el mismo incentivo amable que nos damos a nosotros mismos cuando se trata de practicar la meditación.
Meditación infantil
¿Sabías que es fácil para los niños aprender a meditar? Muchos niños tienen una sensación natural para ello. Los niños pequeños no se sienten agobiados por tantos prejuicios, barreras o ideas preconcebidas, lo que les da una ventaja cuando se trata de aceptar la realidad sin juzgar.
Si bien no ha habido tanta investigación general sobre los efectos de la atención plena en los niños como en los adultos, la meditación en el aula últimamente ha estado recibiendo mucha atención. Una iniciativa emblemática es el Proyecto de Escuelas Compasivas que se lleva a cabo en las escuelas públicas de primaria y secundaria en Louisville, USA, y que afecta a unos 20,000 niños. Con el objetivo declarado de “Educar a todo niño”, el plan de estudios “integra la atención plena para el manejo del estrés y el autocontrol; Movimientos contemplativos, posturas y respiración para la conciencia física y agilidad; conocimiento nutricional para una alimentación saludable; y habilidades sociales y emocionales para relaciones interpersonales efectivas“.
En otros lugares, algunas escuelas están experimentando con el reemplazo del tiempo de recreo con la meditación. Un estudio piloto dentro del sistema escolar de San Francisco, asociado con el Centro para el Bienestar y el Logro en la Educación, convenció incluso a los escépticos de que el esfuerzo por brindar capacitación de conciencia plena a los niños, incluso en uno de los distritos escolares más pobres de San Francisco, valió la pena. Durante un período de cuatro años, las suspensiones disminuyeron en más del 70%, el rendimiento académico aumentó y todos se alegraron por ello. El cambio a la meditación ya está ofreciendo resultados similares en varias escuelas de América del Norte: beneficios máximos a un costo mínimo.
Aquí están algunos de los beneficios de la meditación infantil.
Mejora la capacidad de enfoque
En solo una o dos generaciones, las cosas han cambiado tanto que nuestra capacidad de atención no puede mantenerse al día. Entre las redes sociales y los dispositivos tecnológicos, los niños, y los adultos, navegan constantemente por Internet, interactúan a través de las redes sociales y juegan videojuegos en interiores en lugar de leer un libro, pasear o practicar deportes. Los niños que crecen con sus narices en sus dispositivos a menudo les resulta difícil concentrarse y permanecer atentos. La meditación les enseña que es posible dirigir su atención de una cosa a la vez, y que en realidad se siente bien no distraerse.
Fomenta la compasión y la autoestima.
Debido a presiones y circunstancias fuera de su control (y algunas veces más allá del control de cualquiera), los niños a veces sienten que no pueden pasar el examen. Esto puede ser difícil a veces, especialmente cuando un niño es acosado o maltratado por otros. La mayoría de las inseguridades que las personas tienen como adultos pueden remontarse a su infancia. La buena noticia es que la meditación puede reforzar los sentimientos de seguridad, empatía y estabilidad interna de los niños, y esto, a su vez, genera compasión, alegría y autoestima. La meditación enseña a los niños, y a los adultos, que en este momento es suficiente.
Aumenta la confianza
La atención plena para los niños les ayuda a adquirir conciencia de sí mismos y a tener más confianza. La confianza se desarrolla naturalmente cuando los niños aprenden de su práctica de meditación que no tienen que reaccionar a todos sus pensamientos y emociones; pueden elegir cuáles merecen su atención y respuesta. Los niños seguros están mejor equipados para enfrentar situaciones desconocidas. Gracias a esta adaptabilidad, se convierten en mejores solucionadores de problemas y desarrollan una apreciación más profunda de la vida.
Construyendo empatía y felicidad.
El experto en meditación de Mindworks, Trungram Gyalwa, dice que cuanto más das a los que te rodean, más ganas. La meditación de los niños les ayuda a aprender cómo compartir su amor con otros niños. Se vuelven más pacientes y comprensivos, escuchan más fácilmente a los demás y se identifican con ellos. Un estudio citado en la revista Slate “analizó la efectividad del programa Mindful Schools en alrededor de 400 estudiantes de escuelas primarias de bajos ingresos, en su mayoría pertenecientes a minorías. Encontró que después de cinco semanas de sesiones regulares de atención plena, los maestros informaron que los estudiantes se volvieron más enfocados, participativos y comprensivos”. Claramente, los niños conscientes tienen las herramientas que necesitan para ser niños felices. Para obtener más información, echa un vistazo a nuestra guía para principiantes sobre la meditación.
Meditaciones guiadas para niños
https://www.youtube.com/watch?v=9CNSZcfOWio&list=PLdxUKi3Edf8TaXNhm8c6oJX7kVeawaA5b&index=1
https://www.youtube.com/watch?v=dFLwBreII6o&list=PLdxUKi3Edf8TaXNhm8c6oJX7kVeawaA5b&index=2
https://www.youtube.com/watch?v=Tloa1sYTfYI&list=PLdxUKi3Edf8TaXNhm8c6oJX7kVeawaA5b&index=3